10 Consejos Prácticos para ahorrar energía eléctrica en el hogar
En los tiempos actuales es difícil imaginar la vida cotidiana sin el servicio de energía eléctrica, sin embargo, muchas ciudades utilizan combustibles fósiles para producir este servicio. Esto representa un impacto ambiental negativo al generar emisiones de gases contaminantes como el dióxido de carbono, contribuyendo al efecto invernadero.
Si observas a tu alrededor, casi todas las actividades que realizas en tu hogar y en la oficina necesitan del servicio de energía eléctrica: carga de teléfono móvil, computación, en la cocina, audio y video, consola de videojuegos, iluminación de ambientes, lavado de ropa, etc. A veces no imaginamos de donde proviene esta energía, simplemente utilizamos el artefacto eléctrico observando que no estamos produciendo emisiones contaminantes. Sin embargo, en muchos casos las ciudades donde nos encontramos, cuentan con centrales termoeléctricas para generar la energía eléctrica.
Las centrales termoeléctricas funcionan a partir de la energía liberada por combustibles fósiles como el petróleo, el gas natural y el carbón, y en este ciclo se libera dióxido de carbono a la atmósfera, el cual es uno de los principales gases de efecto invernadero. Visto esto mientras más ahorres electricidad, más estás ayudando al planeta y para ello aquí te damos 10 ecotips que fácilmente puedes aplicar en tu hogar:
1- Apaga las luces cuando no las utilizas.
La primera medida que debes aplicar si quieres ahorrar tu consumo eléctrico y salvar al planeta, es apagar la luz al salir de una habitación. Aunque parece sencillo en muchas viviendas suelen quedarse encendidas las luces, incluso en horas del día. Según un estudio, un 20% del consumo eléctrico del hogar es de la iluminación.
2- Cambia tus bombillas incandescentes por bombillas LED.
Las bombillas LED duran hasta 40 veces más, consumen hasta una décima parte menos de electricidad y proporcionan una luz más limpia y de aspecto más natural.
3- Instala interruptores inteligentes.
Hay varios modelos disponibles, desde simples interruptores temporizados, hasta los que se pueden controlar de forma remota desde tu teléfono inteligente.
4- Adquiere electrodomésticos de bajo consumo energético.
Además de que cumplan las características que se adecúen a tus necesidades, debes tomar en cuenta la información de la etiqueta de eficiencia energética, la cual debe decir “Clase A”.
5- No dejes cargando tu teléfono móvil-laptop-tablet toda la noche.
Si tu dispositivo tiene la batería en buen estado con pocas horas de carga será suficiente. Cargándolo toda la noche además de que gastas más energía eléctrica, estás reduciendo la vida útil de la batería de tu dispositivo.
6- Apaga tu computadora en las noches.
Con esta medida evitas un consumo innecesario de electricidad, ya que aún en modo stand by, hay un consumo de electricidad. Por otra parte, los componentes de tu computador tienen un período de vida útil finito. Además, si decides apagarlo en las noches, muy probablemente al día siguiente conseguirás un sistema operativo “descansado” y que funciona correctamente, ya que muchos problemas se arregla al reiniciar el equipo.
7- Evita utilizar el secador de ropas.
Tener la ropa limpia y seca es una de las necesidades inevitables en cualquier hogar. Si tienes la posibilidad de tender ropa, ésta representa la mejor opción, ya que además de que no consumes energía eléctrica, los rayos ultravioleta del Sol tiene poder desinfectante.
8- Date duchas en el tiempo necesario.
Cierra el agua cuando te enjabones y evita pasar más tiempo que el necesario en la ducha. Esta norma debes aplicarla siempre, tengas o no tengas calentador eléctrico.
9- Regula el uso del aire acondicionado.
Los aparatos de aire acondicionado se han vuelto algo habitual en muchos hogares. Sin embargo, limita su uso a lo estrictamente necesario y sólo en los ambientes que lo requieran. Vigila y regula la temperatura, la más adecuada es de 22°C, considera que cada vez que bajas un grado menos en la temperatura, te puede aumentar el consumo eléctrico hasta un 8%. No olvides apagarlos si sales de la habitación.
10- Desenchufa los artefactos eléctricos que no estés utilizando.
Ten en cuenta que hasta un 8% de tu consumo eléctrico proviene de los aparatos en modo de stand by.
Aplicando estas sencillas prácticas aportas tu grano de arena en la lucha por la preservación del planeta, así como lograrás un ahorro de dinero en tu bolsillo.