Las Naciones Unidas nos advierte que nos encontramos en un momento decisivo para afrontar el mayor desafío de nuestro tiempo: el Cambio Climático. Las variables meteorológicas están cambiando y puede ser una amenaza para la producción de alimentos, así mismo, el nivel de mar está subiendo y podría causar inundaciones catastróficas en todo el mundo. Debemos tomar acciones para evitar un futuro con daños irreversibles en los principales ecosistemas y en el clima mundial.
Viendo el panorama actual de cómo se encuentra el planeta en cuanto al cambio climático, nos podemos hacer las siguientes preguntas: ¿sólo los gobernantes, las fundaciones o acaudalados filántropos pueden hacer algo para evitar el cambio climático?, ¿podemos hacer algo para salvar nuestro planeta? La respuesta es simple: cada uno de nosotros puede aportar nuestro grano de arena en la importante lucha de preservar nuestro planeta. ¿Y qué podemos hacer?, sigue leyendo y te diremos 10 sencillos ecotips para cuidar el planeta.
1. Haz un uso racional del agua

Las pequeñas cosas pueden marcar una gran diferencia. Cada vez que cierras el agua mientras te lavas los dientes, estás haciendo algo bueno. ¿Tienes un grifo que gotea? Puede que este goteo se transforma en varios litros de agua que se van por el desagüe todos los días. Así que debes apresurarte en arreglarlo. Así mismo evita comprar agua embotellada. Cambia al agua filtrada, adquiere un buen filtro de agua y verás cómo ahorras un montón de dinero, a la vez que reduces la producción de grandes cantidades de plástico que se utiliza para embotellar agua de consumo humano.
2. Evita en lo posible el uso de tu coche
Si tienes auto, evita salir en él dos días a la semana, o más. Reducirás las emisiones de gases de efecto invernadero. Cuando salgas en tu auto trata en lo posible de hacer la mayor cantidad de mandados, como ir al mercado, peluquería, banco, etc. en un solo viaje. Y habla con tu jefe sobre el teletrabajo, el cual es una excelente opción para ti y tu empresa. Ser un propietario responsable de un auto significa también mantenerlo en óptimas condiciones. Puedes mejorar el rendimiento de la gasolina entre un 0,6 y un 3 por ciento si mantienes los neumáticos inflados a la presión adecuada, y asegúrate de hacer las reparaciones necesarias si tu auto está produciendo excesiva emisión de gases de escape (humo negro).
3. Camina, utiliza la bicicleta o toma el transporte público

Caminar y andar en bicicleta, en lugar de salir en auto, son maneras saludables de reducir la emisión de gases de efecto invernadero. Además, tendrás un buen ejercicio cardiovascular y quemarás algunas calorías mientras lo haces. Si tu sitio de destino es algo lejos para ir caminando o en bicicleta, aprovecha el transporte público local.
4. Reducir, reutilizar, reciclar

Puedes ayudar a reducir la contaminación con sólo poner esa lata de refresco en el depósito de reciclaje correspondiente. Realmente hace la diferencia. Aplica lo mismo con el papel, el vidrio y el plástico. Otras maneras con las que también puedes ayudar al planeta es llevar bolsas reutilizables al supermercado, así como evitar el uso de platos, cucharas, vasos y servilletas desechables. Crean enormes cantidades de residuos. Y compra productos que estén hechos de materiales reciclados. Todo esto marca la diferencia.
5. Produce compost en casa

Grandes cantidades de desechos sólidos que se recogen todos los días de los hogares, terminan en el vertedero sin haberle sacado algún tipo de provecho. Sin embargo, puedes clasificar tus desechos y aprovechar ciertos residuos orgánicos, para hacer tu propio compost. De esta manera obtienes un gran abono natural amigable con el ambiente y evitas que muchos kilos de desechos sólidos terminen en el vertedero municipal.
6. Cambia tus bombillas incandescentes a bombillas LED
Las bombillas fluorescentes compactas (CFL) son geniales. Pueden durar 10 veces más que las bombillas incandescentes y usan al menos dos tercios menos de energía, pero incluso las CFLS tienen problemas. Son difíciles de desechar porque contienen mercurio. Pásate a las bombillas LED. Emiten luz de manera súper eficientes energéticamente. Empieza a reemplazar tus viejas bombillas incandescentes por bombillas LED (si no lo has hecho ya). Aunque puedan costar más que las CFL y las incandescentes, las bombillas LED equivalentes pueden durar alrededor de 25.000 horas en comparación con las 1.000 horas que podría haber durado una bombilla incandescente.
7. Haz un uso racional de la energía eléctrica

Haciendo un uso racional de tus artefactos eléctricos podrás ahorrar dinero. Utiliza el aire acondicionado cuando sea necesario y sólo en los ambientes de la casa que estés utilizando, recuerda apagarlos cuando salgas del hogar. Abre las ventanas para refrescar tu casa en la medida de lo posible. Haz un uso racional de tus artefactos eléctricos y enciende solo aquel que realmente vas a utilizar. Adquirir artefactos de bajo consumo energético, apagar la computadora en la noche y no dejar cargando toda la noche tu teléfono, también son consejos prácticos para ahorrar energía eléctrica en el hogar. Con estas medidas además ahorrarás dinero por reducción de tu recibo de servicio de energía eléctrica y prolongarás la vida útil de tus aparatos eléctricos.
8 Aprovecha la energía solar

Se puede decir que sin el sol no habría vida en el planeta. El sol es necesario para que las plantas realicen la fotosíntesis, proceso el cual permite producir el oxígeno que respiramos. Con el sol también nos beneficiamos de varias maneras, como fuente de luz natural y también se puede aprovechar como fuente de energía eléctrica para recargar dispositivos electrónicos, como celulares, tablets, etc. Para ello existe en el mercado varias opciones de cargadores solares, los cuales te serán muy útiles si eres amante de visitar sitios naturales, como parques, montañas, playa, donde no se dispone de tomacorrientes.
9. Planta un árbol y bríndale cuidados

Son innumerables las razones por la cual es beneficioso sembrar un árbol. Para respirar necesitamos oxígeno, el cual es producido por las plantas. El follaje de las plantas sirve para purificar el aire al absorber el dióxido de carbono. La sombra de los árboles reduce la temperatura. Sus ramas sirven de refugio a numerosos animales: aves, ardillas, reptiles, etc. Las raíces de árboles ubicados en laderas de lomas y montañas, evitan la erosión. Los árboles mantienen los acuíferos. En las ciudades brinda un efecto estético y tranquilizante en los parques y calles donde están ubicados, en contraste con el ritmo de vida agitado citadino. Por eso, siembra un árbol y bríndale cuidados durante sus primeros meses de plantado.
10. Deja los plásticos

Las estadísticas son impactantes: La gente alrededor del mundo compra 1 millón de botellas de plástico cada minuto, y usa millones de bolsas de plástico de un solo uso cada año. Los humanos son adictos al plástico, y casi nada de éste (alrededor del 9 por ciento) se recicla. La asombrosa cantidad de 8 millones de toneladas termina en el océano cada año. Debes romper el ciclo. Deja de comprar agua embotellada. Reduce en lo posible el uso de bolsas de compras de plástico y sustitúyelas por las bolsas de tela o bolsas ecológicas. No uses pajillas de plástico. Bebe de un vaso reutilizable en lugar de uno de plástico. Evitando el uso de plástico puede significar evitar que toneladas de residuos llegue a los océanos y vertederos.
Epílogo
En nuestras manos y en nuestra conciencia está la potestad de dar el paso y cambiar nuestros hábitos para ser más atentos con nuestro planeta. Aplicando estas sencillas prácticas ambientales, servirán para que en el futuro las próximas generaciones puedan disfrutar de los recursos naturales que hoy disponemos y hacemos uso.
0 comentarios