Autos Ecológicos: se vendieron 2.1 millones en 2019

2.1 millones de autos eléctricos de pasajeros se vendieron el año pasado, según el reporte anual Global EV Outlook de la Agencia Internacional de Energía (AIE).

Según este reporte anual China ocupa el primer lugar, siendo el país donde se vendió más de la mitad de los autos eléctricos producidos, siendo Europa el siguiente mercado más grande con 560.000 unidades, seguido de los Estado Unidos con aproximadamente 330.000 unidades.

Según la AIE, China posee 3,35 millones de unidades del total mundial de 7,2 millones, lo que es más del doble del número de autos eléctricos que circulan actualmente por las carreteras de Estados Unidos.

A pesar de que el número de autos eléctricos de pasajeros en uso en todo el mundo se incrementó de casi cero a 7,2 millones entre 2010 y 2019, los autos eléctricos e híbridos enchufables representaron sólo el 2,6% de las ventas mundiales de autos de pasajeros el año pasado.

Para el 2020, la AIE espera que las ventas de autos eléctricos sigan el crecimiento observado el año pasado, mientras que se espera que el mercado mundial de autos de pasajeros en general disminuya en un 15%.

Los vehículos eléctricos enchufables representaron sólo el 2,6% del total de ventas de autos de pasajeros y vehículos ligeros el año pasado, y sólo ocho países informaron ventas de 5% o más.

Noruega fue la excepción más notable, con un 56% de autos eléctricos vendidos, e Islandia, Suecia y Finlandia también figuran entre los cinco primeros países, lo que demuestra la rápida adopción de los autos eléctricos en los países nórdicos.

China se ubicó en séptimo lugar después de Portugal con un 5,6% de autos eléctricos vendidos.

Si bien las medidas políticas de Noruega (por ejemplo, exoneraciones de impuestos, exoneraciones de peaje y otros incentivos) resultaron muy eficaces para promover el uso de automóviles eléctricos, el modelo noruego no puede transferirse fácilmente a otros países.

En primer lugar, el país impone fuertes derechos de importación de vehículos e impuestos de matriculación de automóviles, lo que hace que los autos sean significativamente más caros que, por ejemplo, en los Estados Unidos.

Al eximir de estos derechos a los vehículos eléctricos, Noruega está subsidiando efectivamente la compra de vehículos eléctricos a un nivel que un país más grande como los Estados Unidos, no podría permitirse.

En segundo lugar, Noruega es un país muy rico (irónicamente gracias a sus reservas de petróleo) con un alto nivel de ingresos. Según el Instituto Nacional de Estadística de Noruega, la renta familiar media del país después de impuestos era de unos 54.000 dólares en 2018, que es aproximadamente igual a la de los Estados Unidos, pero más del doble de la media

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *