Científicos descubren como las ranas de cristal se hacen transparentes

Algunas ranas Centro y Sudamérica tienen la rara habilidad de activar y desactivar su apariencia casi transparente, según se informa en un estudio publicado en la revista Science.

Conociendo a la rana de cristal

Las ranas de cristal son originarias de los bosques de Centro y Sudamérica. Estos pequeños anfibios miden aproximadamente entre 2,5 cm a 3,0 cm de largo, pertenecen a la familia Centrolenidae y deben su nombre debido a  que algunas especies de esta familia, presentan su piel y músculos translúcidos, que las integran perfectamente con su entorno selvático. Presentan una coloración verde claro en el dorso, pero si se da la vuelta a estos anfibios, se puede apreciar una piel ventral traslúcida, donde se pueden ver su corazón, hígado e intestinos, sin necesidad de una disección.

Nuevo estudio genera importantes descubrimientos

En un nuevo estudio publicado en la revista Science, los investigadores han descubierto otro asombroso mecanismo que utilizan los animales para volverse  transparentes.

Las ranas de cristal se vuelven transparentes al retirar casi todos sus glóbulos rojos de la circulación sanguínea y almacenarlos en el hígado, según indica la investigación.



Al mismo tiempo, el anfibio elude el efecto negativo de la coagulación de la sangre, lo que hace esperar que el estudio de esta capacidad inusual, pueda lograr hacer un avance en la hematología humana.

«Las ranas empaquetan la mayor parte de los glóbulos rojos en el hígado, por lo que los eliminan del plasma sanguíneo. Siguen circulando por el plasma… pero lo hacen de algún modo sin desencadenar un coágulo masivo», declaró Jesse Delia, investigador del Museo de Historia Natural de Nueva York, coautor del estudio.

Cuando las ranas de cristal de Fleischmanni (Hyalinobatrachium fleishmanni) se duermen, desvían el 89% de sus glóbulos rojos de colores brillantes a unos sacos recubiertos de cristales en el hígado, que reflejan la luz entrante y hacen que las ranas parezcan casi invisibles. Con sus glóbulos rojos fuera de la vista, las ranas se vuelven más transparentes, un truco que los científicos creen que sirve a estos anfibios para evitar a los depredadores.

«La transparencia es rara y muy difícil de conseguir, porque nuestros tejidos están llenos de cosas que absorben y dispersan la luz», explica Jesse Delia.

«Los glóbulos rojos también absorben mucha luz, y descubrimos que la rana puede ocultarlos empaquetándolos en el hígado».

«Cuando son transparentes, es por su seguridad», explica Junjie Yao, ingeniero biomédico de la Universidad de Duke y coautor del estudio. Cuando están despiertas, pueden eludir activamente a los depredadores, pero cuando duermen son más vulnerables, «se han adaptado para permanecer ocultas».

Como su piel y otros tejidos son transparentes, la sangre que circula por su cuerpo las delataría. Las ranas también encogen y agrupan la mayoría de sus órganos internos, explica Yao.

La investigación «explica maravillosamente» cómo «las ranas de cristal ocultan la sangre en el hígado para mantener la transparencia», dijo Juan Manuel Guayasamín, biólogo de ranas de la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador), que no participó en el estudio.

Cómo lo hacen exactamente y por qué este mecanismo no las mata, sigue siendo un misterio. Para la mayoría de los animales, tener muy poco oxígeno circulando por la sangre durante varias horas sería mortal. Y concentrar la sangre tan estrechamente provocaría una coagulación fatal. Pero, de algún modo, las ranas sobreviven.

Grandes aportes a futuro para la medicina

Según Carlos Taboada, biólogo de la Universidad de Duke y coautor del estudio, si se siguen investigando estas especies se podrían obtener pistas útiles para desarrollar medicamentos contra la coagulación de la sangre.

Esto puede significar que los animales ya poseen lo que los investigadores médicos llevan décadas buscando: Un mecanismo biológico que evite las hemorragias excesivas y, al mismo tiempo, la coagulación excesiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *