Científicos graban a un pez a la mayor profundidad jamás registrada
La exploración oceánica es un tema fascinante, con muchos secretos ocultos en las profundidades del mar. Mediante el uso de robots marinos, científicos lograron hacer un descubrimiento emocionante que ha capturado la atención de la comunidad científica y del público en general.
Científicos de la Universidad de Australia Occidental (UWA, por sus siglas en inglés) y de la Universidad de Ciencia y Tecnología Marinas de Tokio, se propusieron explorar las fosas profundas del Japón, Izu-Ogasawara y Ryukyu, de profundidades entre 7.300 y 9.300 metros, como parte de un estudio sobre las poblaciones de peces que habitan en las aguas más profundas del mundo, logrando observar ejemplares del pez caracol (Pseudoliparis sp) a 8.336 metros de profundidad. Esto representa el registro de un pez a la mayor profundidad jamás registrada, un hallazgo increíble que ha abierto nuevas puertas para el estudio del océano profundo.
¿Cómo es el pez caracol?
El pez caracol pertenece al género Pseudoliparis, de la familia Liparidae, los cuales habitan en las profundidades del océano. Estos peces son conocidos por su capacidad para sobrevivir en los entornos más extremos de la Tierra, donde las presiones son extremadamente altas y la falta de luz es constante. Pueden encontrarse en la mayoría de los océanos del mundo, pero generalmente se limitan a profundidades de entre 2.500 y 7.500 metros. Mide unos 20 cm, presenta un color rosa traslúcido, ojos diminutos y presentan ciertas adaptaciones para lograr subsistir a estas condiciones de presiones extremas y falta de luz, tales como carencia de vejiga natatoria, que ayuda a otros peces a flotar, así como presenta músculos delgados y una osificación incompleta del esqueleto, particularmente en el cráneo. En lugar de presentar escamas, su cuerpo está cubierto por una capa gelatinosa.
¿Por qué es importante este descubrimiento?
El descubrimiento del pez caracol a la mayor profundidad jamás registrada es importante por varias razones. En primer lugar, proporciona información valiosa sobre la capacidad de los seres vivos para sobrevivir en ambientes extremos. En segundo lugar, puede ayudar a los científicos a comprender mejor cómo funciona el ecosistema del océano profundo. Finalmente, este descubrimiento puede llevar a avances significativos en la tecnología de exploración oceánica, permitiendo a los científicos llegar a lugares que antes eran inaccesibles.
La grabación del pez a la mayor profundidad jamás registrada es un logro histórico para la ciencia y un recordatorio de la importancia de seguir investigando y aprendiendo acerca de los océanos. Este descubrimiento también resalta la necesidad de proteger los ecosistemas marinos y preservarlos para las generaciones futuras.