Coca-Cola y Carlsberg apoyan proyecto de fabricación de botellas en material vegetal biodegradable
La compañía bioquímica holandesa Avantium está desarrollando un nuevo plástico vegetal
El material formaría una capa protectora y reciclable dentro de una botella de cartón
Avantium espera tener sus nuevos envases de bebidas en los estantes para el 2023
Los gigantes de las bebidas Coca-Cola y Carlsberg han apoyado un proyecto para reemplazar los envases convencionales de bebidas con un material totalmente vegetal que se descompone completamente en el plazo de un año cuando se convierte en compost.
Las empresas de bebidas ven el futuro de sus envases de bebidas alejándose de los plásticos y ven al «Paper Bottle Project» (Proyecto Botellas de Papel) como una solución prometedora.
El proyecto está dirigido por The Paper Bottle Company (Paboco), una empresa conjunta entre el desarrollador de material de empaques de papel BillerudKorsnäs y el especialista en fabricación de botellas ALPLA.
La empresa bioquímica holandesa Avantium forma parte del proyecto y está trabajando para desarrollar un material de origen vegetal lo suficientemente fuerte como para contener las bebidas.

Los gigantes de las bebidas Carlsberg y Coca-Cola se han asociado con Avantium para el proyecto y se espera que más empresas de alimentos y bebidas anuncien sus alianzas este verano.
Su material PEF de origen vegetal proporcionará la capa de refuerzo que sostiene la botella de papel.
Cuando el papel y el plástico vegetal se separan, la botella entera puede ser reciclada.
En octubre del año pasado, el director general de Avantium, Marcel Lubben, afirmó: «Participar en el Paper Bottle Project y colaborar con empresas afines dentro de la Comunidad Pionera de Paboco, desde fabricantes de botellas hasta grandes marcas de consumo, en el desarrollo de nuevo material de embalaje sostenible es una gran oportunidad para Avantium».
«Es un hito en el desarrollo de aplicaciones de alto valor como las botellas especializadas. La botella de papel muestra cómo nosotros, junto con nuestros socios, podemos utilizar la innovación para ayudar a dar forma al envase para un futuro reciclable y sostenible».
El plástico vegetal se produce descomponiendo azúcares vegetales sostenibles en estructuras químicas y esto se reorganizará para obtener un nuevo plástico vegetal.

Cada año se fabrican 300 millones de toneladas de plástico a partir de combustibles fósiles en todo el mundo, la mayoría de los cuales no se reciclan y pueden tardar cientos de años en descomponerse.
Sin embargo, Avantium cree que su tecnología será capaz de producir un nuevo material para envases de bebidas, para el 2023. Este material se podrá descomponer en tan solo un año si se convierte en compost.
El plástico vegetal se produce descomponiendo azúcares vegetales sostenibles en estructuras químicas y esto se reorganizará para obtener un nuevo plástico vegetal.
El director ejecutivo de Avantium, Tom van Aken, dijo: «Este plástico tiene credenciales de sostenibilidad muy atractivas porque no utiliza combustibles fósiles y puede ser reciclado, pero también se degradaría en la naturaleza mucho más rápido que los plásticos normales».
También dijo que espera asegurar la luz verde para la inversión en su tecnología de plásticos vegetales para finales de año.
Avantium planea revelar más asociaciones de compañías de alimentos y bebidas para el verano.
La empresa de bebidas Absolut, que también forma parte del Paper Bottle Project, se prepara para probar su primera generación de envases.