Las 10 aves más hermosas del mundo
Hay una razón por la cual la observación y fotografía de aves son actividades con tantos seguidores: las aves son unos de las creaciones más hermosas de la Madre Naturaleza.
En la vida silvestre existen muchas especies de animales que buscan pasar desapercibidos o mimetizarse en la naturaleza, bien sea para escapar de sus depredadores, o en otros casos, para cazar a sus presas.
Sin embargo, las siguientes aves son todo lo contrario, su apariencia y su comportamiento busca resaltar sobre los demás, especialmente en la época de apareamiento.
Así que sigue leyendo para que conozcas más sobre estas hermosas aves y sus peculiares personalidades.
1. Ave del paraíso de Wilson (Cicinnurus respublica)

Esta especie es endémica de las islas Raja Ampat, en Indonesia. Los machos presentan colores muy llamativos y su cola tiene forma de bigote rizado. Unos de los rasgos más llamativos del macho es su corona brillante azul turquesa en la parte posterior de su cabeza.
2. Pintada vulturina (Acryllium vulturinum)

La pintada vulturina es una especie de ave galliforme de la familia Numididae que habita en las sabanas de África Oriental, desde Tanzania hasta Etiopía. Su plumaje presentan hermosos colores y su nombre vulturinum, hace referencia a la semejanza de su cabeza desprovista de plumas, con la cabeza del buitre. Es terrestre y echan a volar cuando se ven en peligro. A pesar de su hábitat abierto, duermen en los árboles para sentirse más protegidas.
3. Quetzal (Pharomachrus mocinno)

Es conocido como el ave sagrada y para muchos es el ave más hermosa del mundo, desafortunadamente está en peligro de extinción. Tiene un hermoso plumaje verde con reflejos que varían desde el dorado hasta azul-violeta, con el pecho y vientre de color rojo carmesí intenso. Actualmente su área de distribución geográfica incluye el sur de México y América Central. Es el ave nacional de Guatemala. Antiguas civilizaciones como los méxicas y los mayas, vieron al quetzal como un ave divina asociada a Quetzalcoatl, una deidad precolombina.
4. Gallito de las rocas peruano (Rupicola peruviana)

Es considerado el ave nacional del Perú y se caracteriza por la increíble belleza de su plumaje naranja y negro. Se distribuye desde Venezuela hasta Bolivia, pasando por Colombia, Ecuador y Perú. Prefiere los bosques húmedos y densos de las vertientes orientales andinas. Su nombre se asocia con las rocas porque habita en cañadas húmedas de gran profundidad en las que frecuentan las peñas empinadas; allí en las hendiduras de los riscos crían a sus polluelos.
5. Monal colirrojo (Lophophorus impejanus)

El monal colirrojo es un ave galliforme de la familia Phasianidae. Vive en los bosques de rododendros y coníferas del Himalaya, y es considerado el ave nacional de Nepal. Vuela raras veces, pues prefiere huir de los depredadores corriendo entre la maleza. Hay un claro dimorfismo que otorga colores vistosos al macho, mientras que la hembra posee colores apagados como café y beige. El colorido plumaje sirve al macho para hacer leks (ritual o baile de apareamiento) y atraer a la hembra.
6. Diamante de Gould (Erythrura gouldiae)

Esta hermosa ave es de origen australiano y habita en sabanas y zonas boscosas tropicales donde hay árboles altos y mucha agua en las cercanías. Son pájaros muy sociales y forman bandadas grandes que pueden contener hasta 1.000 individuos. Su población ha disminuido dramáticamente debido a la extinción de su hábitat. Cuando el macho corteja a la hembra encrespa las plumas para exhibir sus colores y para parecer más grande, al mismo tiempo canta y da unos saltos sobre la rama donde se posa.
7. Paloma Victoria coronada (Goura victoria).

Esta ave es oriunda de las tierras bajas del norte de Nueva Guinea y las islas circundantes. Es una paloma de costumbres terrestres. Generalmente viajan en parejas o en grupos reducidos en su búsqueda de alimentos. Caminan con paso pausado por el suelo del bosque. Su dieta se basa principalmente en frutas, pudiendo sin embargo comer ocasionalmente semillas e invertebrados.
8. Ave del paraíso real (Cicinnurus regius)

Su nombre hace referencia a una auténtica ave del paraíso, la especie Cicinnurus regius es endémica de Nueva Guinea. El macho es rojo carmesí y blanco con patas azules y verdes brillantes con las puntas de las plumas sobre su hombro en forma de abanico. Su dieta se compone principalmente de frutas y artrópodos. El macho lleva a cabo una extraordinaria exhibición de cortejo para atraer a las hembras.
9. Faisán dorado (Chrysolophus pictus)

Esta especie de ave galliforme es originaria de China, Birmania y algunas otras regiones de Asia. Si bien el macho presenta un plumaje vistoso de colores amarillo, rojo carmesí, naranja y azul, la hembra presenta un color pardo, con la finalidad de pasar desapercibida por depredadores durante la época de cría. Su dieta es variada, pudiendo comer insectos, hojas de gramíneas y pétalos de flores.
10. Ave del paraíso azul (Paradisea rudolphi)

Esta ave es endémica de Papúa Nueva Guinea. Es considerada por algunos ornitólogos como el ave más hermosa de todas. Debido a sus plumas muy cotizadas en el mercado, ésta especie está clasifica como Vulnerable en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN. El macho realiza un cortejo impresionante, en la cual se cuelga de una rama cabeza abajo, realizando movimientos rítmicos hacia adelante y hacia atrás, extendiendo sus plumas en forma de abanico.