Cuando vemos un jardín exuberante y no conocemos mucho del tema, podríamos llegar a pensar que no debe ser tan complicado colocar unas plantas en un patio y que luzcan bien. En este artículo haremos un análisis a detalle para ver qué hay detrás de un buen jardín.
Si eres un amante de la naturaleza y el ambientalismo, te deben gustar los jardines y las áreas verdes en general. En la agitada vida actual es muy reconfortante poder pasar un tiempo en un jardín, para recrearnos, inspirarnos, o bien compartir con nuestras amistades y familiares.

Un jardín es en cierto modo, tratar de llevar a casa parte de algún bosque natural que nos guste. Si vemos la naturaleza y detallamos un bosque, observamos que se ha mantenido solo, no hay nadie que riegue las plantas o le de algún tipo de mantenimiento. Sin embargo, es gracias a un proceso de adaptación y equilibrio de miles de años, en el cual los factores bióticos interactúan con los abióticos, lo cual permite que las plantas y resto de los seres vivos puedan persistir en el tiempo.
Hay que recalcar que cada planta que vemos en algún bosque, está adaptada a las condiciones de suelo y clima del lugar donde se encuentre. Por ejemplo, a la sombra de un bosque tropical podemos encontrar una planta de filodendro, la cual nunca vamos a ver en una llanura expuesta a pleno sol, donde si podríamos encontrar algún tipo de pasto adaptado a esas condiciones.

Volviendo al tema de este artículo, para lograr instaurar y mantener un buen jardín, implica todo un proceso, que comienza con el trabajo de un paisajista y posteriormente es mantenido por los jardineros.
Factores que se toman en cuenta a la hora de instaurar un jardín.
Los siguientes factores deben ser muy estudiados para lograr obtener un buen proyecto de jardín:
- Buen diseño. Quien realiza el diseño debe tener buen conocimiento de dos cosas: de plantas ornamentales locales y de diseño. Conocer sobre plantas y diseño permitirá hacer combinaciones armónicas de diferentes especies de plantas según: color (del follaje y de la flor), textura, volumen, balance, estilo de jardín, etc. Cuando un paisajista desarrolla un diseño invierte muchas horas en las diversas tareas que comprende la elaboración de un proyecto: investigación, inspiración, diseño de un boceto, plasmado en un plano detallado, fotomontajes, vistas 3d del diseño y hasta cotización del proyecto.

- Tener conocimiento sobre el cuidado de las plantas elegidas. Además de como lucen las plantas también debemos conocer sobre el cultivo de estas especies. Se deben elegir acorde a las condiciones que presenta el lugar del proyecto: incidencia del sol/sombra, clima, condiciones del suelo, si se ubica en playa, etc. Básicamente una buena opción es visitar un vivero local y ver que plantas vende, y en base a esa disponibilidad, incorporar esas especies al diseño. Conociendo las exigencias de cada planta permitirá elegir las más adecuadas para las condiciones del lugar del proyecto.
- Mejoramiento del suelo. Siempre es conveniente mejorar el suelo. Para ello se debe soltar un poco el suelo y mezclarlo con abonos orgánicos como: compost, estiércol, musgo, etc. El compost lo puedes adquirir en viveros, así como puedes producirlo en casa, tal como te mostramos en este artículo Cómo hacer compost en casa. Así mismo, previamente hay que nivelar el terreno y eliminar malas hierbas, si el caso lo amerita. Recomendamos el uso de abonos orgánicos sobre fertilizantes químicos, ya que es más amigable con el planeta y aparte de su aporte nutricional a la planta, mejora la estructura del suelo.
- Adquisición de plantas de buena calidad. Para ello debemos encontrar un buen vivero que produzca plantas de buena calidad. No todos los viveros producen buenas plantas; si las plantas no han sido producidas con las técnicas adecuadas podrían marchitarse al poco tiempo. Los viveros de calidad producen plantas con un buen sustrato, libres de plagas y que han sido enraizadas con las técnicas y el tiempo adecuado.

- Mantenimiento. Los jardineros también cumplen un papel importante en el jardín. Son los responsables de que el jardín se mantenga en buen estado y perdure en el tiempo. Deben cumplir varias tareas: riegos, podas, aplicación de plaguicidas (control de plagas y enfermedades), eliminación de malas hierbas, aplicación de abonos y fertilizantes, reemplazo de plantas, limpieza del área, etc. Cada una de estas actividades tiene su técnica y va acorde al tipo de planta y condiciones del lugar. Si el caso es que tú mismo te encargas del mantenimiento, enhorabuena, en este artículo sobre 5 beneficios de la jardinería para tu salud te mencionamos varios beneficios de la práctica de la jardinería.
Para ir finalizando hemos visto todo lo que conlleva crear y mantener un bonito jardín; cuando vuelvas a ver uno, ya sabrás que es el producto de muchas horas de trabajo, por parte de varias personas.
Producir jardines trae beneficios muy valiosos y saludables: primeramente, es un aporte al planeta, ya que se crean pequeños pulmones que purifican el aire y por otra parte, está nuestra salud emocional, poder estar en un espacio inspirador con aire puro, nos reconforta y alegra nuestra existencia.
0 comentarios